sábado, 17 de mayo de 2008

Ganadores Region Andina - COLOMBIA!!

Aqui los ganadores de la Region Andina de Imagine Cup 2008, categoría desarrollo de software, este honor se llevo COLOMBIA con el proyecto "Green House", Jimena, Germaín, Darío y Elvis junto con su tutor Carlos nos representaran en la final mundial en Francia. MUCHA SUERTE MUCHACHOS!!.. Arriba Colombia!!, Arriba la Región Andina!!. Cuentan con nuestro apoyo!.

Equipo representante de Ecuador

La Universidad de Cuenca, mi U!!, participo por primera vez en este Concurso Estudiantil Internacional de Tecnología, IMAGINE CUP 2008, representó al país ECUADOR con el proyecto
"TRAFFIC SOFT - una mejor manera de llegar a casa"; reducir los crecientes niveles de contaminación ambiental en las ciudades provocada por los vehículos, que circulan en la zona central de la ciudad de Cuenca mediante la implementación de un software que encuentre la ruta óptima es el proposito del sistema.
Los integrantes del equipo son Daniel Abril Pozo y Paúl García. En el desarrollo se conto con el apoyo del grupo de estudio y desarrollo de proyectos BLUECELL, celula.net de la Universidad de Cuenca. También se contó con la tutoría del Ing. Rodrigo Sempertegui y el apoyo del Ing. Fabián Cabrera.

Equipo representante de Colombia

La Universidad del Cauca representó a su país COLOMBIA con el proyecto "Green House", es sistema que brinda a agricultores, productores e investigadores mecanismos que aporten a la conservación del medio ambiente, gestionando información y ayudando a soportar las labores desarrolladas en el campo, favoreciendo el sostenimiento y control de especies vegetales tecnológicos identificados para la realización de nuestro proyecto. Cabe resaltar que Microsoft cuenta con un excelente respaldo y soporte, que a nivel de herramientas de desarrollo de software facilitan la elaboración de cualquier solución.
Los integrantes del equipo son Jimena Timaná, Germaín Bolaños Vidal, Darío Estupiñan, Elvis Pérez Hernández, bajo la tutoría del MSc. Carlos Cobos.

Equipo representante de Venezuela

La Universidad del Zulia representó a su país VENEZUELA con el proyecto "ECOLUZ - Sistema de transferencia de conocimiento y generación de estrategias para desarrollar soluciones ambientales". El objetivo de la aplicación es formar una comunidad mundial la cual trabaje en pro de la preservación ambiental por medio de la integración de sus ideas y soluciones, generando así nuevos conocimientos aplicables al mantenimiento de un ambiente sostenible. Se trata de emplear la tecnología adaptándola a la implementación de soluciones que sean factibles y especializadas a las necesidades de los usuarios, aplicando más eficientemente el uso y distribución de la información, empleando carpetas compartidas y usando tecnologías en desarrollo como técnicas de inteligencia artificial .
Los integrantes del equipo son Alejandro Linares, Helí Pérez, Isaac Barrientos, Jesús Valles, bajo la tutoría del Dr. Francisco Luengo.

Equipo representante de Peru

La Universidad Nacional de Ingeniería representó a su país PERU, con el proyecto: "Sistema de Ayuda Medio Ambiental - WIRAKOCHA". El proyecto trata de que muchos de los problemas de ciencia e ingeniería pueden ser resueltos gracias al empleo de la tecnología en la rama de las ciencias biológicas. Wirakocha es un sistema de identificación y clasificación de la biodiversidad existente en diferentes zonas de Perú. La solución tiene como objetivo principal proteger la biodiversidad existente.
Los integrantes del equipo son: Eysen Pérez Bazán, Miguel Condori Mollehuara bajo la tutoría del Dr. José Portillo.

domingo, 11 de mayo de 2008

Que significa para ti un medio ambiente sustentable?

Imagina un mundo donde la tecnología es un aliado del planeta, no un adversario. Un mundo donde el software nos permita interpretar indicadores ambientales, predecir el resultado de nuestras acciones, mejorar el consumo de los preciados recursos y vivir en balance con nuestro medio ambiente. Imagine Cup 2008 desafia a los mejores estudiantes de tecnología de todo el mundo a contribuir activamente en la misión de proteger nuestro mundo para las próximas generaciones. El tema de este año de Imagine Cup es “Imagina un mundo donde la tecnología facilite un medio ambiente sustentable”.

Para algunos, un medio ambiente sustentable significa simplemente respirar aire fresco cada vez que una ventana se abre. Para otros significa hacer cambios considerables en indicadores ambientales claves. Como sea, mira esto y decide como la tecnología puede ayudar a resolver este problema por ti mismo, para tu país y mejor… para todo el planeta!!.